Escritores contemporáneos de Estados Unidos y España
Esta unidad se centra en trabajos que representan las realidades de la vida en los años 70 y 80 en Estados Unidos y España. Las obras de los estadosunidenses representan dos perspectivas diferentes de los hispanohablantes: la de un nativo que ha vivido toda su vida en los Estados Unidos y la de un migrante que
negocia la asimilación o la marginación. La obra española explora cómo un individuo interactúa con la comunidad. Todos los trabajos en la unidad proporcionan oportunidades únicas para explorar las perspectivas culturales contemporáneas, productos y prácticas.
~College Board**
Azulejo, María Colbert, Abby Kanter, James Ryan, Marian Sugano
1. “Mi caballo mago” Sabine Ulibarrí, pg. 471
2. . . . y no se lo tragó la tierra: “. . . y no se lo tragó la tierra” Tomás Rivera, pg. 478
3. . . . y no se lo tragó la tierra: “La noche buena” Tomás Rivera, pg. 483
4. “Como la vida misma” Rosa Montero, pg. 399
1. “Mi caballo mago” Sabine Ulibarrí, pg. 471
Obras e imagenes con las que se puede comparar:
- “Dos palabras,” Isabel Allende
- Lazarillo de Tormes, Anónimo
- “No oyes ladrar los perros,” Juan Rulfo
- “El hijo,” Horacio Quiroga
- “Lassoing Wild Horses,” Solon H. Borglum
- “The Fall of the Cowboy,” Frederic S. Remington
Temas:
- Las relaciones interpersonales
- El amor y el desprecio
- La construcción de la realidad
- La trayectoria y la transformación
- La naturaleza y el ambiente
Términos literarios:
- Descripción
- Ambiente
- Atmósfera
- Hipérbole
- Epíteto
- Asíndeton
- Enumeración
- Cromatismo
- Metáfora
- Símil
2. . . . y no se lo tragó la tierra: “. . . y no se lo tragó la tierra” Tomás Rivera, pg. 478
Obras con las que se puede comparar:
- Cosecha Amarga Cosecha Dulce: El programa Bracero 1942–1964, Trabajo, Smithsonian National Museum of American History
- “Abuelitos piscando nopalitos,” Carmen Lomas Garza
- Lazarillo de Tormes, Anónimo
- El tiempo y el espacio
- La naturaleza y el ambiente
- Las relaciones familiares
- La espiritualidad y la religión
- La tradición y la ruptura
Términos literarios:
- La tradición oral
- Ambiente
- Hipérbole
- Verosimilitud
- Regionalismo
- Perspectiva
3. . . . y no se lo tragó la tierra: “La noche buena” Tomás Rivera, pg. 483
Obras e imagenes con las que se puede comparar:
- “Tamalada,” Carmen Lomas Garza § Cosecha Amarga Cosecha Dulce:
- El programa Bracero 1942–1964, Familia y comunidades, Smithsonian National Museum of American History
- La casa de Bernarda Alba, Federico García Lorca
Temas:
- Las sociedades en contacto
- Las divisiones socioeconómicas
- La asimilación y la marginación
- La tradición y la ruptura
- Las relaciones familiares
Términos literarios:
- La tradición oral
- Ambiente
- Atmósfera
- Hipérbole
- Regionalismo
- Perspectiva
- Sátira
4. “Como la vida misma” Rosa Montero, pg. 399
Obras e imagenes con las que se puede comparar:
- “La autopista del sur,” Julio Cortázar
Temas:
- La dualidad del ser
- El individuo y la comunidad
- El tiempo y el espacio
- El individuo en su entorno
Términos literarios:
- Onomatopeya
- Exclamaciones
- Narrador omnisciente
APSL&C CED