Las obras que reflejan el romanticismo valoran los derechos individuales, la creatividad, la ruptura con las normas, y el idealismo. También, se estudiaran los movimientos concurrentes y a la misma vez reaccionarios al romanticismo: el realismo y el naturalismo. Las obras realistas proporcionan descripciones agudas de la realidad, en emplean referencias y dialectos regionales. A menudo representan personajes de la clase baja y la clase media enfrentándose a los problemas sociales comunes de la época. Las obras naturalistas sin embargo, incluyen un tono pesimista que contrasta con el idealismo del romanticismo.
~College Board**
Azulejo, María Colbert, Abby KAnter, James Ryan, Marian Sugano
1. “En una tempestad” José María Heredia, pg. 219
2. Rima LIII (“Volverán las oscuras golondrinas”) Gustavo Adolfo Bécquer, pg. 223
3. “Las medias rojas” Emilia Pardo Bazán, pg. 230
1. “En una tempestad” José María Heredia, pg. 219
Obras e imagenes con las que se puede comparar:
“El caminante sobre el mar de nubes,” Caspar David Friedrich
”Hurricane at Tarpon Bend,” Carl Brandien
“Canción del pirata,” José de Espronceda
Salmo XVII, Fransisco de Quevedo
San Manuel Bueno, mártir, Miguel de Unamuno
Temas:
El tiempo y el espacio
La naturaleza y el ambiente
El individuo en su entorno
La trayectoria y la transformación
Términos literarios:
Heptasílabo
Endecasílabo
Poema no estrófico
Metonimia
Apóstrofe
Aliteración
Prosopopeya
2. Rima LIII (“Volverán las oscuras golondrinas”) Gustavo Adolfo Bécquer, pg. 266
~College Board**: Tranducción libre de la Sra. Elisa Ruano de textos originales de College Board. Los textos originales se pueden encontrar en el CED de AP Spanish Literature and Culture.